niedziela, 27 września 2009

Filmy dokumantalne -El Azor


Félix Rodríguez de la Fuente -

Fauna Ibérica - El Hombre y la Tierra





Volumen 00



Félix Rodríguez de la Fuente . Biografía: Vida y Obra:

1. http://www.megaupload.com/?d=ODA7Q4XE (354mb)
2. http://www.megaupload.com/?d=BPRGTXWB (351mb)

Félix Rodriguez de la Fuente no sólo marcó una etapa en la historia de la televisión en España. Su gran producción EL HOMBRE Y LA TIERRA fue seguida por millones de espectadores de nuestro país -y del extranjero- que a través de su personalísima voz y entonación se familiarizaron con la fauna que habita en España, con las verdaderas costumbres y naturaleza de especies en muchos casos desconocidas cuando no demonizadas y con términos que hasta encontes parecían exclusivos de científicos y estudiosos.
Pero además de esta monumental obra, Félix Rodríguez de la Fuente fue un incansable investigador y visionario que plasmó sus conocimientos e ideas, además de en televisión, en numerosos libros y artículos, en cine y en radio, en proyectos como ADENA...
El documental FÉLIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE, realizado a los 25 años de su trágica desaparición y dividido en dos partes, analiza en detalle la vida y la obra del que llegó a ser conocido como Félix, el Amigo de los Animales. Entrevistas a más de 30 personas entre amigos, familiares y colaboradores como Carlos Sanz, Juan Carlos del Olmo y Antón Garía Abril; multitud de fotografías inéditas; reproducciones de hemoreteca y de su trabajo editorial y documentos gráficos y sonoros procedentes de los archivos de RTVE permiten conocer algo más a esta figura clave del ecologismo y el naturalismo en la España del Siglo XX.







Volumen 01


Los Señores del Bosque, 1 y 2:

3. http://www.megaupload.com/?d=G148RLJT (500mb)
4. http://www.megaupload.com/?d=J2UQZNBO (499mb)
Asistimos a la vida del ciervo rojo o venado, desde su nacimiento hasta la edad madura, su hábitat natural, el bosque mediterráneo.

Los Prisioneros del Bosque,1 y 2:

5. http://www.megaupload.com/?d=ML40S42Q (506mb)
España se ha convertido en una nación esteparia. En las últimas masas forestales perviven animales que no pueden abandonar estos refugios: urogallos, osos, azores...

El Hosquillo:

6. http://www.megaupload.com/?d=WEJHH8A1 (500mb)
En plena serranía de Cuenca se encuentra el parque cinegético de El Hosquillo. En este hábitat se llevó a cabo un programa de conservación e introducción del oso pardo con la reproducción de parejas en semi libertad.







Volumen 02


La Bella Matadora:

7. http://www.megaupload.com/?d=3TFC97X7 (253mb)
La gineta es un mamífero depredador, de costumbres nocturnas. Se piensa que las ginetas europeas descienden de las que importaron los árabes, domesticadas para la caza de ratones.

El Juego de la Caza, 1 y 2:

8. http://www.megaupload.com/?d=APF1STYO (244mb)
9. http://www.megaupload.com/?d=RHWJCSCR (302mb)
Entre los carnívoros más agresivos se encuentran los mustélidos, como el turón. Cuando los jóvenes turones son capaces de salir de su guarida, se entregan al juego, que reproduce los movimientos que más tarde usarán para cazar.

Los Pequeños Matadores, 1 y 2:

10. http://www.megaupload.com/?d=TLOWWPGH (218mb)
11. http://www.megaupload.com/?d=7OUN8QU2 (232mb)
En el bosque mediterráneo abundan los pequeños fitófagos, como ratones, lirones, caretos, ardillas y conejos. Sus poblaciones son contenidas por pequeños y medianos depredadores, sumamente útiles, como comadrejas, turones, ginetas o zorros.







Volumen 03


El Buitre Leonado, 1 y 2:

12. http://www.megaupload.com/?d=O06DOV5D (253mb)
13. http://www.megaupload.com/?d=4A6SK6EM (251mb)
Los buitres leonados se agrupan en complejas comunidades, cuya interdependencia está fundamentalmente al servicio de la búsqueda de cadáveres y el consumo de grandes reses.

El Buitre Negro, 1 y 2:

14. http://www.megaupload.com/?d=BO5PLSHO (219mb)
15. http://www.megaupload.com/?d=0JYNX4X0 (240mb)
El necrófago alado del bosque mediterráneo es el buitre negro. En la actualidad, con los rebaños de ganado estabulados y maquinaria en el campo, los buitres negros se encuentran al borde del exterminio, utilizando los restos de la montería.

El Buitre Sabio:

16. http://www.megaupload.com/?d=22F0XIUG (329mb)
Entre las contadas aves capaces de utilizar instrumentos naturales están los alimoches. La conducta de estas aves de romper huevos utilizando piedras es congénita y no aprendida.[/b][/size]







Volumen 04


El Águila Perdicera, 1 y 2:

17. http://www.megaupload.com/?d=PQAZBQ6M (272mb)
18. http://www.megaupload.com/?d=MS4TBP1K (241mb)
La más veloz y acrobática de las águilas europeas anida en cortaduras y gargantas. Puede cazar en picado, como los halcones, en persecución horizontal, como los azores o en largas trayectorias tendidas como las águilas reales.

Los Córvidos, 1 y 2:

19. http://www.megaupload.com/?d=BDAFZ7NA (273mb)
20. http://www.megaupload.com/?d=PKJT19TQ (308mb)
Los córvidos, como todos los omnívoros, son extraordinariamente inteligentes. La conducta nupcial, la construcción del nido, el comportamiento social y las técnicas de caza son extraordinariamente elaboradas.

El Valle de las Águilas:

21. http://www.megaupload.com/?d=A46HQ8XE (248mb)
España viven cuatro especies de águilas: real, imperial, perdicera y calzada. Al igual que en el resto de Europa, estas cuatro especies están prácticamente al borde de la extinción.







Volumen 05


El Cervatillo, 1 y 2:

22. http://www.megaupload.com/?d=L1DH43XK (241mb)
23. http://www.megaupload.com/?d=P8JOJW31 (256mb)
La vida del magnífico ciervo es como un río, desde que no era más que un gabato perseguido por el lince y protegido de los lobos por su madre, hasta que acaba sus días abatido en una montería.

El Macho Montés, 1 y 2:

24. http://www.megaupload.com/?d=58XJBUNO (229mb)
25. http://www.megaupload.com/?d=K3DXK5PE (300mb)
Vencido, antes de morir, el viejo macho montés recuerda de su vida: el ataque del águila real en la infancia, los duros inviernos, la parada nupcial y el combate que le costó la jefatura de la manada.

Rescatados del Exterminio:

26. http://www.megaupload.com/?d=C4ELN0AA (293mb)
Dos de las especies más bellas de nuestra fauna: el gamo y el muflón han estado a punto de extinguirse, como antes desaparecieron del resto de los países europeos.







Volumen 06


Altanería, 1 y 2:

27. http://www.megaupload.com/?d=O2CQ11PO (221mb)
28. http://www.megaupload.com/?d=96RXHSG0 (212mb)
En la Edad Media la doma y utilización en la caza de halcones de alto vuelo era conocida como "altanería".

El Pirata de la Espesura:

29. http://www.megaupload.com/?d=7IXFOT4L (272mb)
El azor, de vuelo veloz y acrobático, armado con poderosas garras y vestido con un soberbio plumaje, caza tanto aves como pequeños mamíferos.

El Proyectil Viviente:

30. http://www.megaupload.com/?d=2UBFRS70 (223mb)
El más veloz de todos los animales es el halcón peregrino. En asombrosos picados verticales y oblicuos alcanza velocidades de más de 350 km/h.

Taiga el Azor:

31. http://www.megaupload.com/?d=EGA7BYOD (243mb)
Con el fin de estudiar los sistemas de vuelo y de caza del azor, un bello ejemplar adulto es amansado y adiestrado mediante las reglas de la cetrería.







Volumen 07


Al Borde de la Extinción, 1, 2 y 3:

32. http://www.megaupload.com/?d=9NY60GMN (293mb)
33. http://www.megaupload.com/?d=MQOL3B4R (235mb)
34. http://www.megaupload.com/?d=JOLP8NQZ (287mb)
En los momentos asturianos pirenaicos, importantes especies de fauna autóctona como el oso fueron víctimas de la depredación humana. Otras como el urogallo, han sido, sin embargo, victimas de cambios climatológicos.

Últimos Buitres de Europa:

35. http://www.megaupload.com/?d=R5G72OEB (435mb)
Las distintas especies de buitres, así como muchas (el águila imperial, el águila culebrera, las cigüeñas…) han visto su forma de vida profundamente modificada para adaptarse a las nuevas condiciones que ha establecido el ser humano. Los buitres ahora dependen del hombre cazador igual que antes lo hacían del lobo.







Volumen 08


Cabrera Paraíso Insular, 1 y 2:

36. http://www.megaupload.com/?d=F6XG3NE7 (266mb)
37. http://www.megaupload.com/?d=6PINN9GC (289mb)
Entre las especies orníticas que anidan el subarchipiélago de la Cabrera destacan las gaviotas argénteas, las gaviotas de Audoin, el águila pescadora, el halcón de Eleonor, las pardelas y los cormoranes.

Cormorán:

38. http://www.megaupload.com/?d=ZIDY1KQI (251mb)
Seguimos las actividades subacuáticas y las aventuras de un pequeño cormorán salvado de las aguas al caer de su nido.

Tablas de Daimiel, 1 y 2:

39. http://www.megaupload.com/?d=6797Q93T (236mb)
40. http://www.megaupload.com/?d=YFJAZO34 (249mb)
Este impresionante conjunto de lagunas esteparias acoge una densa población de limícolas y anátidas migradoras durante el otoño y el invierno. Mientras las nutrias pescan, los halcones peregrinos y los aguiluchos controlan las poblaciones de aves fitófagas.







Volumen 09


La Conquista del Agua, 1 y 2:

41. http://www.megaupload.com/?d=ZFA55AIR (275mb)
42. http://www.megaupload.com/?d=U6Y3KA2M (239mb)
Ave y un mamífero se han adaptado perfectamente para la vida en los ríos de montaña, son dos animales poco conocidos, el desmán de los Pirineos y el mirlo acuático.

Martín Pescador:

43. http://www.megaupload.com/?d=KNEYT0AD (399mb)
Pequeño pájaro, vestido de los más bellos colores, vive en nuestros ríos alimentándose exclusivamente de pequeños peces. Sus zambullidas y su nido troglodita hacen del martín pescador una especie única.

Río Viviente, 1 y 2:

44. http://www.megaupload.com/?d=F2MRH9RM (260mb)
45. http://www.megaupload.com/?d=W8S8I60M (257mb)
O largo del curioso ininterrumpido de un río de montaña asistimos a la fascinante variedad de especies que se asoman a este vital ecosistema.







Volumen 10


El Abejaruco, 1 y 2:

46. http://www.megaupload.com/?d=EMEL3NOG (271mb)
47. http://www.megaupload.com/?d=6UCLEG0B (271mb)
Los secretos de la vida del abejaruco, desde la parada nupcial hasta los ritualizados combates a que se entregan los polluelos para mantener el orden jerárquico dentro de sus nidos, pasando por la acción de su gran enemigo: el alcotán.

Los Pájaros Carpinteros, 1, 2 y 3:

48. http://www.megaupload.com/?d=L4L313H1 (254mb)
49. http://www.megaupload.com/?d=RZ479YOJ (272mb)
50. http://www.megaupload.com/?d=MJVMM10Q (323mb)
Estas aves, pertenecientes al grupo de los piciformes, construyen sus nidos perforando la madera. Entre los pájaros carpinteros hay algunos que son prácticamente omnívoros, como los picapinos. Otros como los pitos reales, se alimentan de larvas xilófagas y de hormigas. Para ello se sirven de su largúisima lengua protáctil.







Volumen 11


El Cazador Social:

51. http://www.megaupload.com/?d=DV825F7X (268mb)
El lobo es un depredador que vive y actúa en el seno de grupos bien jerarquizados.

El Clan Familiar:

52. http://www.megaupload.com/?d=DS92OQAU (307mb)
Las manadas de lobos están constituidas por los padres y cachorros del año.

El Hombre y el Lobo:

53. http://www.megaupload.com/?d=88RJI0H0 (274mb)
La vida cotidiana en campamentos de filmación, inmersos en plena naturaleza.

El Lobo:

54. http://www.megaupload.com/?d=XDYXZJM0 (320mb)
El enfrentamiento entre hombre y lobo es implacable y dramático.

Matadores Inocentes:

55. http://www.megaupload.com/?d=FNFCBWUI (324mb)
El lobo en manadas persiguiendo a las presas hasta el agotamiento.







Volumen 12


El Último Lince:

56. http://www.megaupload.com/?d=3FEX9L4X (251mb)
En la hermosa serranía española se pueden encontrar los últimos ejemplares de la más hermosa de las especies de felinos de la Península: el lince.

Parque Nacional de Doñana 1, 2, 3 y 3:

57. http://www.megaupload.com/?d=ALL4UW8V (95mb)
http://www.megaupload.com/?d=5FGAYX64 (95mb)
http://www.megaupload.com/?d=B1JU33I4 (95mb)
http://www.megaupload.com/?d=3K4UQOXB (11mb)
58. http://www.megaupload.com/?d=HI3I2NZ5 (95mb)
http://www.megaupload.com/?d=5SZ8CN4T (95mb)
http://www.megaupload.com/?d=23QHNWBC (95mb)
http://www.megaupload.com/?d=5HXKEKBC (16mb)
59. http://www.megaupload.com/?d=8BDY4BNZ (95mb)
http://www.megaupload.com/?d=2VPKQUAZ (95mb)
http://www.megaupload.com/?d=48RBJ7DN (89mb)
60. http://www.megaupload.com/?d=GGKR0FGE (95mb)
http://www.megaupload.com/?d=YVYCQYAC (95mb)
http://www.megaupload.com/?d=MA2A154N (95mb)
http://www.megaupload.com/?d=AOWAP38B (701kb)
Las marismas del Guadalquivir comienzan su ciclo biológico con las primeras lluvias de otoño. Aquí encuentran refugio a lo largo del año especies migradoras europeas y africanas: patos, gansos, garzas, garcillas, espátulas, avocetas, pagazas... nidifican y crían en estas marismas. Aquí mismo cría el águila imperial en Abril y en el estío se suceden las paradas nupciales del gamo.







Volumen 13


Las Aves Viajeras:

61. http://www.megaupload.com/?d=H70PV1RS (263mb)
España ocupa una posición geográfica priviliegiada para la invernada, el paso o la nidificación de numerosas especies migratorias: garzas, espátulas, cigüeñas, golondrinas, gansos, patos.

Las Cigüeñas 1 y 2:

62. http://www.megaupload.com/?d=15APXD46 (283mb)
63. http://www.megaupload.com/?d=ESKWMXLT (283mb)
Las familias de cigüeñas comunes llegan a la Península Ibérica en pleno invierno, cuidan a sus crías en primavera y en verano, emigran a sus cuarteles africanos.

Flamencos:

64. http://www.megaupload.com/?d=1PGQ9MTL (250mb)
Difícilmente puede contemplarse un ave, a la vez más sugestiva y extraña que el flamenco, en él se aúnan caracteres de las cigüeñas, las garzas y de los patos.







Volumen 14


El Águila Imperial 1 y 2:

65. http://www.megaupload.com/?d=J7PT6TER (299mb)
66. http://www.megaupload.com/?d=V2Y1UNTV (307mb)
Una de las rapaces más bellas y escasas del mundo es el águila imperial, que tiene en la Península Ibérica uno de sus últimos refugios.

El Águila Real 1 y 2:

67. http://www.megaupload.com/?d=NHRP0Q7T (264mb)
68. http://www.megaupload.com/?d=C82PLI17 (229mb)
El águila real es un ave mítica que conoceremos en profundidad: las asombrosas técnicas de caza de la rapaz gigante, capaz de capturar desde el rebeco al ratón; sus picados acrobáticos; sus paradas nupciales; sus majestuosos vuelos de observación…







Volumen 15


El Jabalí 1 y 2:

69. http://www.megaupload.com/?d=8SWBPU0O (272mb)
70. http://www.megaupload.com/?d=P4FO3EN6 (285mb)
Entre los grandes mamíferos de nuestra fauna, los jabalíes son sin duda, los más abundantes y prósperos. El elevado número de crías que paren los jabalíes, así como su omnivorismo, facultan a la especie para mantener tan altos niveles de población.

La Sierra de Cazorla y Segura 1 y 2:

71. http://www.megaupload.com/?d=35V9RVIK (254mb)
72. http://www.megaupload.com/?d=UDC8I3ZO (306mb)
Durante el ciclo biológico del a serranía que se cierra con las nieves de diciembre se observa el ciclo natural y crianza de águilas reales, gamos, muflones, ciervos y machos monteses.







Volumen 16


Aves Esteparias 1, 2 y 3:

73. http://www.megaupload.com/?d=Y2TFGPYT (319mb)
74. http://www.megaupload.com/?d=RVG5MD84 (275mb)
75. http://www.megaupload.com/?d=JI2TNC81 (317mb)
En la estepa castellana, generada por la acción del hombre, realmente estepas cerealistas, pervive una importantísima comunidad ornítica, en la que destacan las avutardas, sisones, alcaravenes, gangas, ortegas, aguiluchos y halcones peregrinos.

La Perdiz Roja:

76. http://www.megaupload.com/?d=FN1GOCYI (309mb)
La especie más abundante de perdiz en España es sin duda la perdiz roja, víctima y presa de los cada día más numerosos cazadores.








Volumen 17


El Alcaudón:

77. http://www.megaupload.com/?d=56K313IR (286mb)
Uno de los más terribles piratas aéreos del bosque mediterráneo, es un pajarillo poco más grande que un gorrión. El alcaudón es capaz de capturar con su ganchudo pico, ratones, pájaros y otros pequeños vertebrados, lanzándose como un ciclón.

Los Pequeños Cazadores Alados 1, 2 y 3:

78. http://www.megaupload.com/?d=XNXBRID1 (m282b)
79. http://www.megaupload.com/?d=TQP2CUGY (256mb)
80. http://www.megaupload.com/?d=QENUU2J4 (266mb)
Hay tres prodigiosas rapaces que surcan nuestros cielos: el alcotán, el cernícalo y el gavilán. Conoceremos su proceso de nidificación y sus prodigiosas técnicas de caza, así como sus características comunes y sus diferencias.







Volumen 18


Rapaces Ibéricas Diurnas:

81. http://www.megaupload.com/?d=AH3L7A2Z (304mb)
Desfilan la mayor parte de las especies de rapaces diurnas españolas, en una filmación comparativa de sus capacidades y costumbres.

Rapaces Nocturnas Ibéricas:

82. http://www.megaupload.com/?d=W141E41S (303mb)
El buho chico, la lechuza, el carabo y el mochuelo son varias de las especies rapaces de hábitos nocturnos que surcan nuestros cielos.

Rapaces Nocturnas 1 y 2:

83. http://www.megaupload.com/?d=599P9ZG3 (241mb)
84. http://www.megaupload.com/?d=R30WKDLJ (262mb)
Filmadas en plena acción las rapaces nocturnas nos muestran sus atributos de eficientes cazadoras de las tinieblas: plumaje mimético, vuelo silencioso, garras aceradas y ojos prodigiosos.







Volumen 19


El Lirón Careto 1 y 2:

85. http://www.megaupload.com/?d=RFVXBJS2 (262mb)
86. http://www.megaupload.com/?d=8AXHATRE (251mb)
De los roedores ibéricos ninguno es tan bello y tiene costumbres tan asombrosas como el lirón, capaz de aletargarse durante el invierno y durante el verano, prolífico y presa objetivo de gran número de depredadores.

Los Roedores 1 y 2:

87. http://www.megaupload.com/?d=RC1O7400 (308mb)
88. http://www.megaupload.com/?d=W5KWYKBV (322mb)
Los más adaptables de los mamíferos, después del hombre, son los roedores: ratas, ratones, topillos, lirones… proliferan en campos y ciudades y pueden resultar útiles o extraordinariamente dañinos.







Volumen 20


La Olimpiada Zoológica 1 y 2:

89. http://www.megaupload.com/?d=WGVNH96T (216mb)
90. http://www.megaupload.com/?d=M1E8UIRR (216mb)
Las capacidades físicas de los animales no dejan de sorprendernos. Estudiamos la coordinación, la potencia, la resistencia y la velocidad de distintas especies, desde los galgos y caballos hasta distintas aves, para descubrir sus límites.

Operación Zorro 1 y 2:

91. http://www.megaupload.com/?d=TVRRMD6Y (312mb)
92. http://www.megaupload.com/?d=M558VC5M (371mb)
El fín de reconstruir la vida del zorro ibérico y sus hábitos de territorialidad, son capturados treinta ejemplares indemnes, usando águilas reales.







Volumen 21


Los Llanos de Venezuela:

93. http://www.megaupload.com/?d=U3YW3UWE (371mb)
Las Una de las regiones de ecología más compleja de nuestro planeta.

El Azote del Sol:

94. http://www.megaupload.com/?d=OL19X3AY (318mb)
Las vicisitudes de la fauna de los Llanos durante los meses de sequía.

El Rodeo de los Chingüires:

95. http://www.megaupload.com/?d=REKBMI1X (362mb)
Los chigüires o capibaras son gigantescos roedores de 50 kilos.

Operación Anaconda:

96. http://www.megaupload.com/?d=MYB1KQ3A (377mb)
El dramático salvamento de anacondas, galápagos, caimanes, por la sequía.

El Mundo del Jaguar:

97. http://www.megaupload.com/?d=7EH5547S (374mb)
El más grande y poderoso de los carnívoros sudamericanos es el jaguar.

El Hombre y la Tierra:

98. http://www.megaupload.com/?d=I7A1H2JR (313mb)
El comienzo de una de las aventuras cinematográficas más fantásticas.







Volumen 22


La Selva Virgen Venezolana:

99. http://www.megaupload.com/?d=R0B05NLP (371mb)
La mayor masa forestal del planeta ocupa la cuenca Orinoco amazónica.

Los Yanomamos, un Pueblo de la Selva:

100. http://www.megaupload.com/?d=3MM3CN0X (313mb)
Una tribu paleoindia de la selva que hasta entonces no había contactado con la civilización.

En Busca de los Indios del Orinoco:

101. http://www.megaupload.com/?d=54H5GA18 (372mb)
La curiosa y difícil vida de los indígenas de la selva venezolana.

Un Campamento en la Selva Virgen:

102. http://www.megaupload.com/?d=QSWR9KDO (314mb)
El lugar de acampada de los cazadores nómadas, en su incursión estival.

Mi Amiga la Nutria:

103. http://www.megaupload.com/?d=P8CRATPM (376mb)
En el alto Orinoco conocemos a una preciada mascota: la nutria.

La Nutria Gigante Sudamericana:

104. http://www.megaupload.com/?d=SDQDSDT5 (314mb)
La nutria gigante, o perro de agua, es uno de los más bellos habitantes del Orinoco.







Volumen 23


El Pueblo Bravo:

105. http://www.megaupload.com/?d=FHCGOX0W (315mb)
Un rasgo peculiar de los Yanomanos es su comportamiento belicoso.

El Paraíso de las Aves:

106. http://www.megaupload.com/?d=4JVTW9Y1 (375mb)
Sudamérica es conocida por los científicos como el Continente de las Aves.

El Edén Perdido:

107. http://www.megaupload.com/?d=9WAHHVJE (313mb)
Las aguas coralinas del archipiélago de los Roques es el paraíso de la nutria.

La Montaña Sagrada:

108. http://www.megaupload.com/?d=CDXJO5O6 (373mb)
La cumbre de Cerro Autana da cobijo a asombrosas especies endémicas.

La Isla de los Alatraces:

109. http://www.megaupload.com/?d=W90WRD5M (310mb)
En los Roques anidan multitud de aves marinas como los alcatraces pardos.

El Mundo de Coral:

110. http://www.megaupload.com/?d=8BSO6WD0 (309mb)
El único atolón oceánico del Atlántico se halla a media hora de la costa venezolana.







Volumen 24


Nahanny:

111. http://www.megaupload.com/?d=GEGYM1NG (350mb)
En el noroeste de Canadá se encuentra el Parque Nacional de Nahanny.

El Cementerio Helado:

112. http://www.megaupload.com/?d=ZHP3WOVS (487mb)
Sudamérica La Gruta Valeria es una caverna helada donde se descubrieron 800 esqueletos muflones.

Kluane:

113. http://www.megaupload.com/?d=ZTHY4ECE (476mb)
Las El territorio del Yukón alberga los paisajes más fascinantes del Norte de Canadá.

Operación Peregrino:

114. http://www.megaupload.com/?d=72RWF705 (448mb)
Los halcones peregrinos se reproducen en cautividad y son reintroducidos.

El Lago de los Castores:

115. http://www.megaupload.com/?d=FJ8I5MHE (463mb)
En el Parque Nacional de Kluane son abundantísimos los castores.

La Gran Fauna Canadiense, 1 y 2:

116. http://www.megaupload.com/?d=LFSKYWVI (409mb)
117. http://www.megaupload.com/?d=0JTWH4NQ (341mb)
El duro clima canadiense ha favorecido la conservación de una fauna muy rica.







Volumen 25


Operación Caribú:

118. http://www.megaupload.com/?d=NZ5OTONX (350mb)
El intrépido caribú es un gran cérvido que se alimenta básicamente de líquenes.

Operación Rescate:

119. http://www.megaupload.com/?d=TOMA0ZXQ
Con todos los lagos y ríos helados, las águilas calvas se ven incapaces de pescar.

Invierno en Canadá

120. http://www.megaupload.com/?d=PJ0CL84J
El invierno canadiense obliga a su fauna a modificar sus costumbres alimenticias.

El Trampero:

121. http://www.megaupload.com/?d=JDNWFM2X
Los tramperos de Canadá, primitivos y hospitalarios, son personajes legendarios.

Aventura en Canadá:

122. http://www.megaupload.com/?d=J7YY0BH7
Un apasionante viaje desde el Yukón hasta la costa de la Isla de Vancouver.

Iditarod 1 y 2:

123. http://www.megaupload.com/?d=GXA95I7D
124. http://www.megaupload.com/?d=K8NDNF27
La carrera de trineos quedó como último homenaje a Félix y otros dos compañeros.





Brak komentarzy:

Prześlij komentarz